¿Para inversiones es mejor bonos o acciones?

Deyanira Mendez

l

febrero 9, 2023

Las acciones y los bonos corporativos son instrumentos del mercado de capitales que son utilizados por las empresas para financiarse. Los bonos y las acciones normalmente tienen una relación inversa entre ellas. Cuando la empresa empieza a crecer y a tener mejores resultados, las acciones suben de precio, esto también provoca que la compañía tenga menor riesgo de amortización, lo cual disminuye los pagos de cupón de los próximos bonos que emita.

La mejor estrategia siempre será diversificar los portafolios considerando la tolerancia de riesgo que se tenga y la necesidad del dinero o qué tipo de objetivo se tenga con la inversión. Por eso es importante contestar las siguientes preguntas:

¿Qué busco con mi inversión? ¿En cuánto tiempo necesito mi dinero? ¿Corto, mediano o largo plazo?

Te contaremos algunas diferencias entre estos instrumentos para estas preguntas:

Bonos

Al adquirir un bono, el dinero de la transacción se entrega a quién lo ha emitido. Esta entidad se compromete, entonces, a devolver el dinero al final o al plazo acordado entre las dos partes junto con una cantidad extra por concepto de intereses. Cabe mencionar que un bono no da derecho a voto dentro de la compañía, más bien el dueño de un bono es acreedor de la compañía.

 

Tipo de Renta: Son instrumentos de renta fija. Cuando se adquiere un bono, se sabe de antemano que se cobrará un interés (el cual puede ser fijo o variable).

Los bonos son más seguros y sus tasas son establecidas de antemano, además de que el riesgo de que el emisor caiga en morosidad es bajo.

Esto los hace ideales para un inversionista conservador con metas a mediano plazo, aunque son poco líquidos pues el capital está comprometido hasta el vencimiento del bono

Acciones

Es una parte proporcional del capital social de una sociedad anónima. Cuando invertimos en acciones tenemos dos formas de ganar: por apreciación de capital (el cambio en el precio) y por dividendos, lo que se conoce como reparto de utilidades.

 

Tipo de Renta: Son considerados instrumentos de renta variable. Esto debido a que la retribución económica que el accionista recibirá depende totalmente del desempeño de la compañía. Es aconsejable para las personas que están dispuestas a asumir riesgos.

Las acciones pueden generar grandes ganancias, pero debes comprometer tu inversión a largo plazo para que puedas recuperarte de cualquier pérdida registrada en los mercados en un momento dado.

Se les considera un instrumento conveniente para los inversionistas agresivos, aquellos que buscan altos rendimientos sin importar el riesgo y que tienen suficientes conocimientos y experiencia para saber reaccionar ante la turbulencia de los mercados.

Fuentes:

Tambien te puede interesar

El mundo de las finanzas personales ofrece una amplia gama de opciones, pero cuando se trata de seguridad, rentabilidad y flexibilidad, el Depósito a Plazo Fijo (DPF) en Perú se destaca como una sólida alternativa financiera que vale la pena explorar

Con la firma del presidente Pedro Castillo, el 21 de mayo del 2022 se promulgó la ley que permite el sexto retiro de hasta 4UIT equivalente a S/ 18,400 para todas aquellas personas afiliadas

Las acciones y los bonos corporativos son instrumentos del mercado de capitales que son utilizados por las empresas para financiarse. Los bonos y las acciones normalmente tienen una relación inversa entre ellas.

Autorización de uso de cookies

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Más información en nuestra Política de Cookies.